
¿Listo para una presentación exitosa?
A diferencia de algún otro momento en la historia, ahora más que nunca, los seres humanos consumimos información visual casi en su totalidad. Este comportamiento también impacta en la preferencia del contenido y el medio que elegimos para saciar nuestras necesidades de información. Un punto muy importante a destacar es que el entendimiento y el aprendizaje que se llevan después de tener un consumo visual es determinante para comprender la profundidad de los mensajes transmitidos. Cada vez que una generación vaya sustituyendo a otra, la demanda de contenido interactivo y visual crecerá porque sus capacidades alcanzarán niveles de comprensión superiores a la de generaciones anteriores.
Dicho esto, podemos comprender la importancia que hay en la primera impresión que se das a una audiencia al presentar o exponer un tema. Definitivamente tu público espera que cuentes una historia poderosa que les llame la atención y les mueva sus emociones pero también están ávidos de ver esa historia a través de imágenes porque así pueden comprender mucho mejor. En una presentación debe existir el perfecto equilibro entre el contenido visual y lo escrito, si bien no es recomendable sobrecargar las diapositivas de texto, tampoco lo es excluirlo y sólo apoyarse de imágenes porque eso tampoco funciona. Un buen balance entre ambos puede ser la clave de tener un proyecto exitoso que respalde tu mensaje y que conecte a profundidad con tu audiencia.
El Storytelling, es una estrategia de la que depende el éxito de muchas marcas, empresas o productos, su finalidad es crear una identidad que enganche emocionalmente a la audiencia, lo que definitivamente puede ir de la mano de cualquier futuro proyecto.
Para elaborar un storytelling te recomendamos plantearte:
- ¿Quién eres y adonde te diriges?
- ¿Qué te caracteriza?
- ¿Quién será tu público?
- ¿Qué quieres transmitirle al espectador?
- Redacta una historia con planteamiento, nudo y desenlace. Esta debe tener un clímax bien definido para poder mantener en suspenso, intriga o curiosidad al público.
- Crea a tus personajes, sin dejar que la audiencia quede fuera. Invítalos a que hagan sus conclusiones del desenlace.
- Las diapositivas tienen que ilustrar tu historia, crearas tu propio escenario mediante colores, texturas y formas.
- No olvides sorprenderlos al final.
Sin necesidad de preocuparse demasiado, ya existe la posibilidad de tener la herramientas de comunicación efectivas como lo es una presentación creativa que tú mismo puedas editar y manipular hasta llegar al equilibrio que buscas. Incluso no necesitas tener conocimientos de diseño, ya puedes explorar tu creatividad gracias a plantillas 100% editables que ponemos a tu alcance.
En SlideArt ofrecemos una amplia gama de escenarios en donde expresar tu idea no tiene que ser tan complicado, entre ellos se encuentran:
Minimalista: Se caracteriza por ser un estilo calmado, ya que omite elementos sobrecargados. Invita a crear el desenlace de la narrativa mediante la reflexión.
Maximalista: Expresa importancia a la ornamentación y sofisticación, buscando dramatismo mediante la mezcla de estilos, formas curvadas, amplia paleta de colores y efectos eléctricos.
Brutalista: Estilo arquitectónico, representado por formas geométricas repetitivas. Engloba una amplia alternativa de color y fuentes poco discretas.
Ludoteca: Es un espacio para volver a ser niños, jugar con el contenido y dejar volar la imaginación.
Urban Jungle: Explora el lado fresco y salvaje de la colección, pues elementos botánicos ayudaran a hacer posible esta aventura.
Glam: Si elegante e interesante te quieres mantener, este mundo debes conocer.
Bohemio & Chic: Has de tu presentación una experiencia increíble como lo fue tu último viaje, gracias a los elementos que ofrece esta alternativa, es posible crear un ambiente bohemio, relajado y místico, ideal para marcas de moda y viajes.
Tú decides qué experiencia de color, diversión e historia cautivará al primer instante a tu audiencia.